Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como medicina china

Digitopuntura, la terapia ideal para dormir mejor.

Digitopuntura para combatir el insomnio Para quienes padecen problemas de ansiedad y atraviesan por situaciones que deben resolver, normalmente no logran dormir, porque la cantidad de ideas, pensamientos, escenarios, soluciones, recuerdos, etc. llenan su cabeza y no les brinda espacio para lograr un sueño reparador. Es imposible tener un buen día si la noche anterior no pegaste un ojo. Es imposible mantenerte concentrado cuando el sueño por no haber dormido te invade. Es imposible ser productivo cuando tu mente y tu cuerpo están cansados. La vida se vuelve muy incómoda cuando no puedes descansar lo suficiente. Podríamos definir el insomnio como el trastorno del sueño más frecuente dentro de la población, las estadísticas indican que las mujeres junto con los ancianos y las personas con ansiedad y depresión son los que más lo padecen. Quienes padecen de insomnio comienzan la larga búsqueda de soluciones para poder dormir correctamente y descansar por las noches, en...

Las causas de la enfermedad según la Medicina Tradicional China

Las causas de la enfermedad , podemos definirlas como los "demonios" que nos quitan la salud. Hay demonios externos e internos . Causas Externas o Exógenas   Las principales causas externas son los climas extremos. Hay que tener en cuenta, que según la Medicina Tradicional China (MTC) , no son buenos los excesos. Hay que buscar siempre el punto medio. Ni mucho calor, ni mucho frío, ni un exceso de humedad, ni de sequedad. El viento desmedido también es fuente de enfermedad. En este caso, el viento se corresponde con el elemento Madera , de ahí que afecte, entre otras cosas, al hígado . Aunque en líneas posteriores entraremos en los detalles.   Dentro de la Medicina Tradicional China se da una enorme importancia al Viento con mayúsculas, y existe pleno convencimiento de que es el causante de múltiples enfermedades. Se acusa a las épocas ventosas, como la primavera, de provocar, por ejemplo, gran número de infartos cerebrales . Aunque esto no es algo...

La teoría de los cinco elementos

La teoría de los cinco elementos junto con la teoría del Yin Yang forman la base teórica de la Medicina Tradicional China Como todo el mundo sabe. los occidentales partimos desde tiempos inmemoriales de la existencia de los cuatro elementos básicos: el fuego, la tierra, el aire y el agua. La cosmogonía china, sin embargo, se basa en cinco elementos que se nutren y controlan mutuamente. 

Moxibustión o Moxaterapia

La moxibustión , es una terapia que forma parte de la medicina tradicional china . Utiliza las hojas pulverizadas, secadas y trituradas de la planta Artemisa (Artemisia vulgaris) a la que se le da forma de cigarro denominado moxa . La evidencia científica disponible no avala su uso en la prevención o el tratamiento del cáncer , así como su uso para cualquier otra enfermedad, pero juega un importante rol en los sistemas de medicina de China, Japón, Corea, Vietnam, Tíbet, Mongolia.

Acupuntura y sus beneficios

¿Qué es la acupuntura? La acupuntura es un grupo de antiguos procedimientos médicos chinos que implican la estimulación de localizaciones anatómicas sobre o en la piel mediante una variedad de técnicas, en la mayoría de los casos, agujas metálicas delgadas. Estas agujas se insertan anatómicamente en ubicaciones definidas en el cuerpo, que afecta a la función de este mismo. Los acupunturistas afirman que estos puntos corresponden a las áreas en la superficie del cuerpo que tienen una mayor conductancia eléctrica.

Qi (Energía Vital)

La medicina tradicional china se basa en el concepto del "Qi" (o energía vital) que recorre el cuerpo de la persona. El "Qi" regula el equilibrio espiritual, emocional, mental y físico y está afectado por las fuerzas opuestas del yin (energía negativa) y el yang (energía positiva).

Digitopuntura/Acupresión

La Digitopuntura o Acupresura  es una técnica milenaria, aunque no hay datos históricos que lo demuestren completamente, se cree por algunas pinturas, que su práctica comenzó en la India hace aproximadamente 5000 años, para poco a poco irse extendiendo por todo el continente asiático y por parte del antiguo Egipto.